Esto es lo que nos mueve la investigación!
Desde aqui damos las GRACIAS a los 25 investigadores que forman parte del grupo de recerca de onco-hematologia infantil liderado por el dr. Jaume Mora.
Mensaje de introducción
Nuestro proyecto consiste en:
· dar a conocer la problemática de la investigación del cáncer infantil
· dar a conocer el trabajo que se realiza en el laboratorio de investigación del cáncer infantil del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
· recoger fondos para impulsar esta investigación
martes, 25 de agosto de 2015
viernes, 21 de agosto de 2015
¿ Por qué son importantes las unidades de ensayos Clinicos en los hospitales ?

Desde esa fecha los ensayos clínicos se han hecho más sofisticados, tanto a nivel metodológico como regulatorio.
Las Unidades de Ensayos Clínicos (UEC) suelen estar formadas por equipos multidisciplinares, con intervención en el diseño, desarrollo y evaluación del mismo. El apoyo prestado por estos equipos a los investigadores es esencial e influye directamente en el buen desarrollo de cada uno de los procedimientos que intervienen en las diferentes fases de un ensayo.
La caracterización clínica de los pacientes participantes, dado que son seguidos en el propio centro hospitalario, facilita el proceso de reclutamiento de los participantes para el estudio. Así mismo, la posibilidad de monitorizar y seguir la evolución del paciente durante la fase de participación en el tratamiento es un valor añadido, cuando éste se lleva a cabo en las instalaciones de un hospital. El seguimiento que el personal sanitario, estadísticos y otro personal hacen del transcurso del ensayo facilita la detección de dificultades y la implantación de medidas correctivas.
Nuestra Unidad de Ensayos Clínicos es una iniciativa de la Fundació Sant Joan de Déu que se crea como respuesta a la necesidad de integrar todas las actividades derivadas de la investigación clínica en el Hospital Sant Joan de Déu y en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. La misión de la unidad se centra en consolidar una unidad de referencia en ensayos clínicos, facilitando y promoviendo la investigación de calidad e innovación, y en atraer investigación de patrocinadores tanto privados como públicos.
https://www.rarecommons.org/es/actualidad/importantes-unidades-ensayos-clinicos-hospitales
fuente: rare commons hospital Sant Joan de Déu
miércoles, 19 de agosto de 2015
Damos la bienvenida a la Dra Victoria Sobrero
La dra. Victoria Sobrero estará dos años en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) especializandose en tumores sólidos infantiles, con la beca que recibió de la Fundación Leo Messi para el perfeccionamiento en el tratamiento de niños con cáncer especificamente en este hospital de Barcelona.
http://www.garrahan.gov.ar/noticia-03-08-15.php
http://www.garrahan.gov.ar/noticia-03-08-15.php
viernes, 14 de agosto de 2015
La pulsera Candela estará en las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona
Mañana empiezan las Fiestas del barrio de Gracia de Barcelona, en todas las paradas encontrareis la Pulsera Candela y podreis colaborar con el grupo de recerca de onco-hematologia del Hospital Sant Joan de Deu, liderado por el dr. Jaume Mora ..
domingo, 9 de agosto de 2015
Nuestros jovenes ya forman parte de un proyecto innovador dentro del Hospital Sant Joan de Déu
Un grupo de 17 adolescentes pasarán a formar parte del Consejo Científico del Hospital Sant Joan de Déu. Su misión será colaborar en los procesos de innovación, investigación y ensayos clínicos, aportando la perspectiva de los menores en su desarrollo. Una de las primeras misiones contribuir a hacer comprensible la documentación de los ensayos clínicos, algunos de ellos dirigidos al tratamiento de enfermedades huérfanas.
Desde aqui animamos a Felix y a Sergi que ya forman parte de este proyecto.
(Fuente: La1 de RTVE)
Desde aqui animamos a Felix y a Sergi que ya forman parte de este proyecto.
(Fuente: La1 de RTVE)
miércoles, 5 de agosto de 2015
martes, 4 de agosto de 2015
Los organizadores de la cursa de la Lluna Plena de Sitges impulsan la semana de la pulsera solidaria
Los organizadores de la CURSA SOLIDARIA NOCHES DE LA LUNA PLENA en Sitges nos hemos puesto , otra vez, en marcha para poder lograr un nuevo reto.
Este año queremos,celebrar una semana solidaria con la pulsera solidaria, haciendo que los demas las esparzan por nosotros como una mancha de aceite, hace falta multiplicarse. Hace falta que cada uno de nosotros compartamos entre nuestros amigos y conocidos estas pulseras que, a la vez, ellos compartirán entre algunos otros. A los clubes, las escuelas, las familias, grupos de amigos, etc.
http://llunaplenasitges.cronosports.com/ (información completa en este link)
Este año queremos,celebrar una semana solidaria con la pulsera solidaria, haciendo que los demas las esparzan por nosotros como una mancha de aceite, hace falta multiplicarse. Hace falta que cada uno de nosotros compartamos entre nuestros amigos y conocidos estas pulseras que, a la vez, ellos compartirán entre algunos otros. A los clubes, las escuelas, las familias, grupos de amigos, etc.

http://llunaplenasitges.cronosports.com/ (información completa en este link)
lunes, 13 de julio de 2015
EL VIDEO DE MACACO, SEGUIREMOS, CONTINUA SIENDO NOTICIA
El videoclip Seguiremos de Macaco ya es el octavo más visto en España de la década de
historia de Youtube, suma más de 7 millones de visionados desde el 26 de noviembre de 2012 !!!
En este video, niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, así como profesionales y voluntarios, cantan junto a Macaco la canción "Seguiremos", para lanzar un mensaje de esperanza y concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil. (¡Ojo! El visionado del vídeo no genera ningún donativo a pesar de todos los mensajes en cadena que han aparecido a traves de whatsapp y lo quieren hacer creer).
Por su parte los alumnos del Centre Universitari de Disseny Bau de Barcelona han conseguido el premio de Laus de Plata organizado por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD) con una versión en rotoscopia del videoclip. Esta nueva versión es el resultado del trabajo de 35 alumnos que han modificado a mano cada uno de los 2.590 fotogramas del vídeo con la técnica de la rotoscopia.
Macaco - "Seguiremos" (Versión realizada por estudiantes de Bau) from Bau, Centre Universitari Disseny on Vimeo.
historia de Youtube, suma más de 7 millones de visionados desde el 26 de noviembre de 2012 !!!
En este video, niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, así como profesionales y voluntarios, cantan junto a Macaco la canción "Seguiremos", para lanzar un mensaje de esperanza y concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil. (¡Ojo! El visionado del vídeo no genera ningún donativo a pesar de todos los mensajes en cadena que han aparecido a traves de whatsapp y lo quieren hacer creer).
Por su parte los alumnos del Centre Universitari de Disseny Bau de Barcelona han conseguido el premio de Laus de Plata organizado por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD) con una versión en rotoscopia del videoclip. Esta nueva versión es el resultado del trabajo de 35 alumnos que han modificado a mano cada uno de los 2.590 fotogramas del vídeo con la técnica de la rotoscopia.
Macaco - "Seguiremos" (Versión realizada por estudiantes de Bau) from Bau, Centre Universitari Disseny on Vimeo.
martes, 7 de julio de 2015
Descubren una potencial opción terapéutica para niños con sarcoma de Ewing
Los investigadores han probado en ratones una combinación de dos principios activos que logra la remisión completa de la enfermedad en todos los casos.
Un consorcio de investigación formado por los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, y Sant Joan de Déu y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) de Barcelona, ha hallado una nueva alternativa terapéutica para los menores que padecen un tumor pediátrico maligno de hueso y partes blandas denominado sarcoma de Ewing.
Los investigadores han combinado dos principios activos (Olaparib y Trabectedina), y han demostrado en modelos animales que mejora la sensibilidad de las células cancerígenas a estos fármacos, lo que parece aumentar su efecto. De hecho, han observado la remisión completa del cáncer en el 100% de los casos por un periodo muy prolongado. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Oncotarget
El Sarcoma de Ewing, sin embargo, tiene en la actualidad una posibilidad de curación inferior al 20% para aquellos pacientes que presentan con una enfermedad diseminada (metástasis) o que sufren una recaída post-tratamiento.
Combinación eficiente
Se ha observado como las células del sarcoma de Ewing necesitan mantener los mecanismos de reparación del daño del ADN en buenas condiciones para sobrevivir y continuar dividiéndose. “La Trabectedina, sin embargo, provoca rupturas y alteración de la estructura del ADN de la célula cancerosa, por lo que induce a la muerte celular. Y el Olaparib, trabaja en la misma línea, bloqueando la acción de un gen (PARP1), cuya función es reparar el daño en el ADN cuando detecta lesiones” ha explicado el jefe del grupo de sarcomas del IDIBELL, Òscar Martínez Tirado
La combinación de ambos fármacos es sinérgica y consigue eliminar el sistema de reparación del ADN al completo, obteniendo un efecto antitumoral mucho más potente que el logrado con la aplicación de cada fármaco de manera individual. Los resultados del trabajo acaban de ser publicados en la revista Oncotarget.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III han financiado esta iniciativa de los doctores de Álava, Jaume Mora, director del grupo de investigación de biología molecular de los tumores del desarrollo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Òscar Martínez Tirado, director del grupo de sarcomas del IDIBELL.
Un consorcio de investigación formado por los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, y Sant Joan de Déu y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) de Barcelona, ha hallado una nueva alternativa terapéutica para los menores que padecen un tumor pediátrico maligno de hueso y partes blandas denominado sarcoma de Ewing.
Los investigadores han combinado dos principios activos (Olaparib y Trabectedina), y han demostrado en modelos animales que mejora la sensibilidad de las células cancerígenas a estos fármacos, lo que parece aumentar su efecto. De hecho, han observado la remisión completa del cáncer en el 100% de los casos por un periodo muy prolongado. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Oncotarget
El Sarcoma de Ewing, sin embargo, tiene en la actualidad una posibilidad de curación inferior al 20% para aquellos pacientes que presentan con una enfermedad diseminada (metástasis) o que sufren una recaída post-tratamiento.
Combinación eficiente
Se ha observado como las células del sarcoma de Ewing necesitan mantener los mecanismos de reparación del daño del ADN en buenas condiciones para sobrevivir y continuar dividiéndose. “La Trabectedina, sin embargo, provoca rupturas y alteración de la estructura del ADN de la célula cancerosa, por lo que induce a la muerte celular. Y el Olaparib, trabaja en la misma línea, bloqueando la acción de un gen (PARP1), cuya función es reparar el daño en el ADN cuando detecta lesiones” ha explicado el jefe del grupo de sarcomas del IDIBELL, Òscar Martínez Tirado
La combinación de ambos fármacos es sinérgica y consigue eliminar el sistema de reparación del ADN al completo, obteniendo un efecto antitumoral mucho más potente que el logrado con la aplicación de cada fármaco de manera individual. Los resultados del trabajo acaban de ser publicados en la revista Oncotarget.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III han financiado esta iniciativa de los doctores de Álava, Jaume Mora, director del grupo de investigación de biología molecular de los tumores del desarrollo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Òscar Martínez Tirado, director del grupo de sarcomas del IDIBELL.
lunes, 6 de julio de 2015
Masroig Vi Solidari, cinco años de solidaridad
La Fira del vi solidari del Masroig reunió, en su quinta edición, a más de 1.500 personas y consiguió recaudar 27.000 euros para la investigación del cáncer infantil.
La Fira del Vi Solidari del Masroig va creciendo año tras año y va demostrando que en cuestión de solidaridad y generosidad este pueblo del Priorat tiene mucho que decir. En su quinta edición, las siete bodegas impulsoras de esta iniciativa (Orto Vins, Coca i Fitó, Dit Celler, Can Blau, El Vi a punt, Celler Masroig i Mas de l'Abundància) consiguieron reunir el pasado 6 de junio a más de 1.500 personas, que pasaron por la feria para comprar el vino solidario y probar algunos de sus productos. En total, en un solo día se vendieron casi las 2.300 botellas y se consiguieron 27.000 euros para el laboratorio de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, que en estos cinco años ha recibido más de 100.000 euros de esta iniciativa.
Las etiquetas de las botellas son uno de los atractivos principales del vino solidario, ilustradas por 2.300 alumnos de diferentes escuelas del Priorat, La Ribera d'Ebre i Reus, y algunas de ellas con dibujos de ilustradores tan prestigiosos como Cristina Losantos, Josep Baqués, Elisenda Sala y Joan Pasqual. Además, la edición de este año ha contado con dos padrinos de lujo que se han querido sumar a la causa: Pep Plaza y Jordi LP.
La Fira del Vi Solidari del Masroig va creciendo año tras año y va demostrando que en cuestión de solidaridad y generosidad este pueblo del Priorat tiene mucho que decir. En su quinta edición, las siete bodegas impulsoras de esta iniciativa (Orto Vins, Coca i Fitó, Dit Celler, Can Blau, El Vi a punt, Celler Masroig i Mas de l'Abundància) consiguieron reunir el pasado 6 de junio a más de 1.500 personas, que pasaron por la feria para comprar el vino solidario y probar algunos de sus productos. En total, en un solo día se vendieron casi las 2.300 botellas y se consiguieron 27.000 euros para el laboratorio de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, que en estos cinco años ha recibido más de 100.000 euros de esta iniciativa.
Las etiquetas de las botellas son uno de los atractivos principales del vino solidario, ilustradas por 2.300 alumnos de diferentes escuelas del Priorat, La Ribera d'Ebre i Reus, y algunas de ellas con dibujos de ilustradores tan prestigiosos como Cristina Losantos, Josep Baqués, Elisenda Sala y Joan Pasqual. Además, la edición de este año ha contado con dos padrinos de lujo que se han querido sumar a la causa: Pep Plaza y Jordi LP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2015
(51)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(36)
- ► septiembre (4)