Mensaje de introducción
Nuestro proyecto consiste en:
· dar a conocer la problemática de la investigación del cáncer infantil
· dar a conocer el trabajo que se realiza en el laboratorio de investigación del cáncer infantil del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
· recoger fondos para impulsar esta investigación
lunes, 30 de marzo de 2015
CONCIERTO SOLIDARIO de 'ELS ESCARABATS' - "El Rock'n Roll que inspiró a los Beatles"
El martes 24 de marzo por la noche, la solidaridad fue acompañada de música gracias al magnífico concierto del grupo catalán 'Els Escarabats' en la Sala Luz de Gas de Barcelona.
Asistieron más de 500 personas, las cuales pudieron disfrutar durante un par de horas del repertorio de alto voltaje y presentación "El Rock'n Roll que inspiró a los Beatles" de este gran y fabuloso grupo, haciendo que el público disfrutara a tope y se entregará totalmente, pidiendo al final del concierto repeticiones de las canciones que más gustaron.
Antes de terminar el evento y para finalizar una gran noche, por gentileza de 'Els Escarabats', se hizo el sorteo de 40 regalos entre fulares, embutidos selectos, latas de Chupa-Chups, noche de hotel, ...
¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS a la Sala Luz de Gas por la gran organización, y en especial a 'Els Escarabats' por estar siempre a nuestro lado!!!
'NUNCA SE DA TANTO COMO CUANDO SE DAN ESPERANZAS'
viernes, 27 de marzo de 2015
SANT PERE SOLIDARI
Sant Pere de Torelló ha iniciado una campaña solidaria coincidiendo con la Fiesta de la primavera de este año 2015, propuesta por entidades y personas a título individual del pueblo a beneficio de la Investigación del Cáncer Infantil para el Hospital Sant Joan de Déu, y donde se podrá colaborar de diferentes maneras y con diferentes propuestas.
Arranca con la venta de la camiseta SócRcristos desde ahora y hasta el 3 de abril, la cual podréis encargar en la Biblioteca l'Esqueller, Punt Font, Casa Prat, La Xicra i Cals Avis, y se podrá recoger el fin de semana de la Festa de la Primavera, del 17 al 19 de abril.
Del 10 al 19 de abril también se recogerán donaciones mediante unas huchas que se podrán encontrar en cualquier establecimiento del pueblo, y también podrás encontrar a la venta chapas y bolsas de Sant Pere.
%2B-%2Bguardiola.jpg)
Visítanos y disfruta de la Fiesta de la Primavera.
¡Colabora con la Investigación del Cáncer Infantil!
PARTIDO SOLIDARIO de FÚTBOL AMERICANO: PIONERS Vs GOLDEN BEARS

El sábado 21 de marzo a las 17:00 horas tuvo lugar en el estadio Joan Serrahima de Barcelona un exitoso partido solidario de Fútbol Americano a beneficio de la Investigación del Cáncer Infantil del Hospital Sant Joan de Déu.

Una gran oportunidad para ver dos grandes equipos, los Pioners Vs Golden Bears, ser solidario y adquirir alguno de nuestros productos.
El resultado del partido fue de Pioners 7 - Goden Bears 49, siendo lo de menos, ya que el partido no era más que una magnífica excusa para conseguir recaudar fondos para un objetivo muy por encima del resultado, la Investigación del Cáncer Infantil.
Gracias a los dos equipos, Pioners y Golden Bears por la gran iniciativa, el cariño recibido, vuestra solidaridad, y vuestras ganas de colaborar desde el primer momento.
Gracias por darnos la oportunidad de estar, concienciar y ayudar a la Investigación del Cáncer Infantil.
Nuestros muchachos, grandes luchadores como vosotros, disfrutaron mucho del saque de honor.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! - Thank you Golden Bears for your Charity!!!
jueves, 26 de marzo de 2015
CURSA URBANA INFANTIL - 3 Km. - 100% SOLIDARIA + CURSA de MUNTANYA de TRAIL RUNNING VALL DEL CONGOST (42k / 21 k / vertical 7K)
Durante el fin de semana del 21 y 22 de marzo, la población de Aiguafreda, situada en la zona del Montseny, acogió un año más a Cursa Vall de Congost 2015, siendo ésta catalogada como carrera de montaña de trail running, y que se divide en tres modalidades: maratón 42K, media maratón 21K y vertical 7K.
A la iniciativa de los organizadores, el Grup d'Atletes del Congost, las tres modalidades, resultaron solidarias con la Investigación del Cáncer Infantil para el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona gracias a la Pulsera Solidaria que fue entregada a cada corredor.
Al margen de estas carreras de alto nivel, y como novedad este año 2015, se organizó una cursa infantil urbana de 3 km solidaria donde también los derechos de inscripción eran destinados íntegramente para la misma causa, por la Investigación del Cáncer Infantil.Junto a todo ello, estuvimos presentes con nuestro stand de productos solidarios.
En total se recaudaron más de 4.100 €.
¡Muchas gracias a tod@s por vuestra solidaridad!
miércoles, 25 de marzo de 2015
La importancia del ensayo con CART-19 es que puede abrir un nuevo abanico de tratamiento para aquellos pacientes con leucemia resistentes a la quimioterapia
La
Dra. Mireia Camós es hematóloga en el Laboratorio de Hematología,
integrado dentro del Servicio Diagnóstico del Laboratorio
del Hospital
Materno Infantil Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat,
además de coordinar la línea de investigación en "Leucemias
y hemopatías no malignas", dentro del
grupo de Tumores del Desarrollo. Esta línea puede avanzar en su
investigación gracias la financiación pública, y la procedente de
las actividades y eventos organizados por las familias de los
pacientes con el soporte de la Obra
Social Sant Joan de Déu. Esto les ayuda a
seguir adelante, a ser conscientes de la importancia de la
investigación y a marcarse grandes retos. Actualmente la leucemia,
aún ser una enfermedad infrecuente en niños (afecta 1 de cada
100.000 niños al año), es uno de los cánceres más frecuentes en
la edad pediátrica y la primera causa de muerte relacionada con
cáncer en esta edad. Aunque con los tratamientos actuales se
consiguen curar el 90% de los niños y niñas con leucemia, aún
existe un subgrupo de pacientes de alto riesgo donde la evolución no
es buena.
El grupo de investigación de la Dra Mireia Camós, está a punto de
participar en un ensayo clínico innovador que podría suponer abrir
un horizonte esperanzador en el campo del tratamiento.
Curar
los niños afectos por la leucemia es uno de los grades retos de su
línea de investigación. ¿Nos podría contar que nuevos
tratamientos están estudiando actualmente en los ensayos clínicos?
Ahora mismo estamos empezando un ensayo clínico muy novedoso y
prometedor con los conocidos CART-19, que se basa en utilizar
técnicas de inmunoterapia para modificar genéticamente los
linfocitos T de los pacientes con leucemia y conseguir que estos sean
capazos de reconocer las células tumorales y eliminarlas. La
importancia de este proyecto, que realizamos conjuntamente con el
Hospital Clínic, se encuentra en la posibilidad de abrir un nuevo
abanico de tratamientos para aquellos pacientes resistentes a la
quimioterapia. El Dr. Julio Delgado de l'Hospital Clínic es el
coordinador general del proyecto y dirigirá el estudio con pacientes
adultos i la Dra. Susana Riyes, de nuestro grupo, con niños.
La
línea "Leucemia y hemopatías no malignas" se oficializó
en 2012. ¿En qué proyectos de investigación están trabajando
actualmente?
Además de trabajar en la búsqueda de nuevos tratamientos, tenemos
dos proyectos relacionados con la leucemia, un sobre la leucemia en
lactantes y otro sobre los pacientes con mutaciones en el gen MLL. En
el primero estudiamos las leucemias en los lactantes de 0 a 12 meses,
en los que la enfermedad se ha desarrollado durante el periodo
embrionario. Estas leucemias precoces pueden ser muy agresivas.
Actualmente estamos buscando alteraciones en las vías relacionadas
con la formación del embrión como posibles genes diana para aplicar
un tratamiento más dirigido. El segundo proyecto se ocupa de las
leucemias con mutaciones en el gen MLL, estas pueden originarse a lo
largo de toda la vida, pero su pronósitico es más heterogéneo y el
riesgo es distinto según la edad de manifestación. Pero no
solamente estudiamos la leucemia, sino todas aquellas enfermedades
que afectan las células de la sangre: anemia, alternaciones en las
plaquetas, aplasias, alteraciones en la coagulación... Las
enfermedades hematológicas en los niños son complejas y
heterogéneas en cuanto a la frecuencia y la gravedad.
Otro
de los proyectos de su laboratorio es conseguir estandarizar el
diagnóstico biológico de las leucemias a nivel estatal, crear una
red de laboratorios de referencia y asegurarse de almacenar las
muestras de todos los casos de leucemias en biobancos autorizados.
¿Qué ventajas podría comportar esta red en la investigación de la
enfermedad?
En el Hospital Sant Joan de Déu hace años que existe un Biobanco,
en el que hemos creado una colección de muestras hematológicas. Es
muy importante concienciar sobre la existencia y el trabajo de los
biobancos de muestras, ya que es imprescindible disponer de un número
mínimo de casos de estas enfermedades infrecuentes para obtener unos
resultados significativos en los estudios, y así avanzar en la
investigación. La cooperación entre los hospitales y laboratorios
que diagnostican y tratan pacientes es imprescindible, y disponer de
muestras en los distintos biobancos puede ayudar mucho la
investigación.
Este
proyecto también incluye la creación de una red de centros de
referencia para el diagnóstico de las leucemias y su laboratorio
será uno de los referentes del área Nord-este de España. ¿Hasta
ahora las leucemias no se diagnosticaban correctamente en todo el
territorio?
No, las leucemias se diagnostican correctamente en todo nuestro
territorio pero hay muchos centros, una gran dispersión de muestras
y muy poco comunicación entre los laboratorios. Para hacer un
diagnóstico existen distintas técnicas y lo que queremos conseguir
con este proyecto es homogenizar y estandarizar las pautas y los
protocolos de diagnóstico. Esto provocaría que en todo el estado se
hiciera el diagnóstico de manera parecida, optimizaríamos los
recursos disponibles y conseguiríamos una mayor sensibilidad
posible. Queremos facilitar a los médicos que tratan los pacientes
un informe completo de cada caso, integrando la información
biológica de todas las pruebas que se necesitan para el diagnóstico.
Además, hemos creado un Grupo de Estudios Biológicos de la Leucemia
Aguda Limfoblástica con una serie de consultores a quien poder
dirigirse en casos complicados o cuando surjan dudad en el
diagnóstico.
En
la leucemia tan importante es su detección como el seguimiento que
se hace después del tratamiento. ¿Qué controles realizáis a
posteriori?
Para evaluar la respuesta al tratamiento medimos los niveles de
enfermedad residual mínima; intentamos identificar las células
leucémicas de los pacientes que no hemos erradicado con el
tratamiento. De esta forma podemos conocer el estado de la enfermedad
en cada momento y tomar decisiones sobre el tratamiento a seguir
según el número de células leucémicas residuales, evitando así
una recaída. Actualmente las técnicas utilizadas son capaces de
detectar 1 célula entre 10.000, pero estas trabajando para mejorar
esta sensibilidad y conseguir detectar 1 célula tumoral entre
100.000 i un millón de células sanas.
martes, 24 de marzo de 2015
Las PULSERAS CLÀUDIA, un ejemplo de lucha contra el Cáncer Infantil
La familia de Clàudia Tasias, paciente del Hospital Sant Joan de Déu, sigue sin desfallecer en su lucha contra el cáncer infantil a través de la elaboración y distribución de unas pulseras que desde el primer momento han sido todo un éxito.
Gracias a este producto solidario, este mes de marzo nos han hecho un donación de 6.000 €, que se suman a todas las anteriores, y que destinaremos a investigar en concreto el tumor difuso de tronco, enfermedad que no pudo superar Clàudia.
Sílvia Miguel, madre de Clàudia, nos anima a todos a luchar con ella, ya que "gracias a la colaboración de gente como tú, la investigación del cáncer infantil puede seguir adelante, y algún día ningún niño deberá pasar por la experiencia que pasó mi hija porqué habrá un tratamiento específico para esta enfermedad".
Las pulseras Clàudia es un ejemplo más de las iniciativas que llevan a cabo un grupo de madresy padres, familiares, amigos,..., que con su dedicación y a través de la distribución de diversos productos, consiguen fondos para la investigación del cáncer infantil para el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Gracias a este producto solidario, este mes de marzo nos han hecho un donación de 6.000 €, que se suman a todas las anteriores, y que destinaremos a investigar en concreto el tumor difuso de tronco, enfermedad que no pudo superar Clàudia.
Sílvia Miguel, madre de Clàudia, nos anima a todos a luchar con ella, ya que "gracias a la colaboración de gente como tú, la investigación del cáncer infantil puede seguir adelante, y algún día ningún niño deberá pasar por la experiencia que pasó mi hija porqué habrá un tratamiento específico para esta enfermedad".
Las pulseras Clàudia es un ejemplo más de las iniciativas que llevan a cabo un grupo de madresy padres, familiares, amigos,..., que con su dedicación y a través de la distribución de diversos productos, consiguen fondos para la investigación del cáncer infantil para el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2014
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(36)
- ► septiembre (4)